EXAMEN SEMIOLOGICO.
Ernesto Silva. (2011). Examen semiologico. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=u0sZPBme9Zo.
En este vídeo podemos observar la importancia del examen semiologico cardiovascular, mostrándonos como objetivo general la amnamesis seguido de un examen físico anatómico y funcional del paciente mientras en los objetivos específicos observamos la historia clínica, reconocimiento anatómico cardiovascular , ruidos fisiológicos y auscultación cardíaca.
El examen fisiológico empieza con una amnamesis del paciente en donde se lleva a cabo preguntas básicas como la identificación, procedencia,profesión y antecedentes familiares seguido del motivo de la consulta ya sea por disnea, dolor torácico, percepción o sincope, se le pregunta al paciente si presenta alguna enfermedad cardíaca , hospitalizaciones, hábitos, fármacos y medición del colesterol.
Se prosigue con el examen físico donde el paciente esta en posición supina, cabeza rotada hacia al lado izquierdo. pecho descubierto donde el examinador se ubicara en el lado derecho de la camilla en donde realizara una inspección, palpación y auscultación.
FOCOS CARDÍACOS
Figura 1. Representación gráfica de los focos cardíacos. Semiología aparato circulatorio. Septiembre 25 del 2006. Recuperado de http://marcela-luladulce.blogspot.com.co/2006_09_01_archive.html.
Dado que los ruidos cardíacos su frecuencia es leve y se diferencia en diferentes niveles que son difíciles para el oído humano, la ascultación se debe realizar en el paciente en un lugar silencioso, estos ruidos son mejores donde la sangre ha pasado por una válvula. En esta imagen podemos observar por los cinco focos cardíacos que son:
- Foco Aortico: Se encuentra en el segundo espacio intercostal derecho, en el borde esternal derecho ( zona de la válvula aortica)
- Foco Pulmonar: Segundo espacio intercostal izquierdo, en el borde esternal izquierdo ( zona de la válvula pulmonar)
- Foco Pulmonar Secundario: Tercer espacio intercostal izquierdo, en el borde esternal izquierdo
- Foco Tricúspide: Cuarto espacio intercostal izquierdo, en la parte inferior del bode esternal izquierdo.
- Foco Mitral: En el apex cardíaco, en el quinto espacio intercostal izquierdo, linea medioclavicular.
PALPACIÓN
http://www.gastromerida.com/secciones/semiologia/corazon/inspeccioncardio.html
Al realizar la palpación debemos tener en cuenta que hay diferentes posiciones en donde podemos colocar al paciente como :
- Sentado
- de cubito lateral izquierdo
- Sentado con inclinación leve a la izquierda
En la palpación podemos determinar los movimientos pulsátiles, vibraciones valvulares palpables, frémito, ritmo de galopeo diastólico y pericárdicos. Podemos ubicar el latido en un adulto en condición de reposo el cual se ubica en el quinto espacio intercostal izquierdo, en la linea medio clavicular, se coloca la mano derecho del explorados en el quinto espacio intercostal.
Gastro Mérida. Gastroenterología - medicina internal. Inspección y palpación. recuperado de http://www.gastromerida.com/secciones/semiología/corazón/inspeccioncardio.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario