PUNTOS DE AUSCULTACIÓN
Tania, M.(2013).Puntos de auscultación pulmonar (archivo de video) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NCZCjJFYCUc
Figura 1. Representación gráfica de la auscultación pulmonar en vista posterior (2013) Recuperado de http://i.ytimg.com/vi/sTUbDZxzaMM/hqdefault.jpg
Figura 2. Representación gráfica de la auscultación pulmonar en vista anterior (2013) Recuperado de http://i.ytimg.com/vi/NCZCjJFYCUc/hqdefault.jpg
En estas imágenes se muestran los puntos de auscultación del pulmón en una vista anterior y posterior , rodeando los campos pulmonares para identificar cual es el segmento afectado directamente en alguna de las patologías respiratorias, algunos de estos puntos son aplical, base y lingula
examinacion del sistema respiratorio
(2010).exploración del tórax y del sistema respiratorio. Recuperado el 3 de septiembre del 2015 de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdguanabo/cap09.pdf
(2010).exploración del tórax y del sistema respiratorio. Recuperado el 3 de septiembre del 2015 de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/pdguanabo/cap09.pdf
En este
artículo se explican cada uno de los pasos a la hora de la examinacion del
sistema respiratorio para identificar si
hay alguna alteración, el artículo muestra puntos importantes de la examinación
como lo son la inspección observando el
tipo de tórax, los movimientos respiratorios, amplitud y explanación torácica y
patrones ventila torios. En este artículo también se puede observar cómo se
toma la amplitud o expansión torácica a la palpación en donde se muestran las imágenes
correspondientes a la palpación del tórax, muestran la importancia de realizar
la auscultación debido a que por medio
de esta se pueden identificar los sonidos pulmonares normales y aquellos que
indican la afectación de sistema respiratorio.
RUIDOS RESPIRATORIOS ANORMALES O PATOLÓGICOS
Daniel, D.(2009).Ruidos anormales. (archivo de video) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=kLkxJCYeiBc&list=PLD436105F412FE790&index=2
El
siguiente vídeo muestra los ruidos respiratorios anormales uno de los principales son Estertores,
Roncus Estridor y Sibilancia.
Los estertores son ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en el pulmón. Se cree que ocurren cuando el aire abre los espacios aéreos cerrados. Los estertores se pueden describir más ampliamente como húmedos, secos, finos o roncos. Los roncus son ruidos que parecen ronquidos y ocurren cuando el aire queda obstruido o se vuelve áspero a través de las grandes vías respiratorias. Las sibilancias son ruidos chillones producidos por vías aéreas estrechas y a menudo se pueden presentar cuando una persona exhala. Este video ayuda a educar el oído e identificar cada uno de estos ruidos pulmon
Los estertores son ruidos chasqueantes, burbujeantes o estrepitosos en el pulmón. Se cree que ocurren cuando el aire abre los espacios aéreos cerrados. Los estertores se pueden describir más ampliamente como húmedos, secos, finos o roncos. Los roncus son ruidos que parecen ronquidos y ocurren cuando el aire queda obstruido o se vuelve áspero a través de las grandes vías respiratorias. Las sibilancias son ruidos chillones producidos por vías aéreas estrechas y a menudo se pueden presentar cuando una persona exhala. Este video ayuda a educar el oído e identificar cada uno de estos ruidos pulmon
ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS Y SIGNOS DE ALARMA
Semiología del aparato respiratorio.Recuperado el 3 de septiembre del 2014 de http://www.etableros.com/clinicas/clinicas/hernan/files/5.-Respiratorio.pdf
El siguiente
artículo inicia explicando cada uno de
los factores de riesgo de las enfermedades respiratorias, en donde se presenta
una de las más comunes en la sociedad, el tabaquismo llevando a presentar patologías obstructivas
crónicas. El articulo muestra una revisión de diferentes enfermedades
respiratorias una de estas puede ser la disnea, la cual es conocida como la
dificultad para respirar esta tiene diferentes grados en donde la persona puede
presentar dificultad para respirar en actividades especificas o en reposo. La
tos es otro de las alteraciones del sistema respiratorio el articulo presenta
esta como un mecanismo que puede ser voluntario o reflejo, la tos puede mostrar
o ser una alarma para que la persona identifique que hay un daño pulmonar ya
sea del árbol respiratorio o vías respiratorias. La hemoptisis es una manifestación de las enfermedades
respiratorias en donde esta significa la expectoración acompañada de sangre ,
la cianosis y el dolor torácico también hacen parte de las manifestaciones de
la afectación del sistema respiratorio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario